N04-S01-22 02

Responsabilidad social: un análisis a los tiempos de COVID-19

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Verónica Katherine Vargas VélezFederico González Suárez

Enfoque

La pandemia COVID-19 develó muchas problemáticas en diferentes dimensiones que relacionan directamente al ser humano, una de ellas es el ser humano en sociedad, dicha relación implica una serie de compromisos para el desarrollo de un bien colectivo, sin embargo, esta misma tesis se ve orillada a la realidad, por diversos factores como: falta de responsabilidad social, falta de conciencia colectiva, incumplimiento de valores y principios individuales, entre otros. En este caso, la responsabilidad social  es constituida como una célula para la formación de los futuros profesionales. Por tal razón, el interés para desarrollar el presente estudio es valorar el nivel de responsabilidad social en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica, del paralelo “B” de la unidad educativa “30 de julio”, con la finalidad de llevar a la toma de decisiones pertinentes en base a los resultados. La aplicación de este estudio obedece a la necesidad institucional de profundizar dicho valor ya que se ha podido evidenciar dentro del contexto educativo que la responsabilidad se está dejando en un segundo plano, en la cual se ha notado que los estudiantes muestran desinterés en el cumplimiento de las tareas académicas, no cuidan ni organizan sus elementos escolares, son impuntuales, la inasistencia, respecto a la situación que el mundo estuvo atravesando por la propagación del COVID-19. Para el presente estudio se utilizará el enfoque cualitativo que sustenta su visión metodológica en base al enfoque EMIC-ETIC (FUENTE). En este enfoque interactúan las versiones y opiniones de los participantes y el investigador respecto a los hechos y fenómenos de estudio, para construir la realidad de manera cooperativa, el diseño de investigación empleado es el fenomenológico, para la recolección de datos se le administrará la técnica de análisis de datos del focus group, que consiste en la aplicación de una entrevista a los estudiantes que servirán como instrumento de apoyo para la recopilación de datos. Los resultados evidenciaron que, aun cuando los estudiantes tienen conocimiento sobre el COVID 19, de las formas de contagio y las medidas de precaución que deben tener para evitar posibles contagios, incluso manifiestan que no salen de casa; incumplen las medidas de seguridad, no siguen el distanciamiento social o el lavado de manos, solo se centran en el uso de la mascarilla, por lo que se concluye que el valor responsabilidad social está afectado, por lo que desde diferentes niveles curriculares (macro, meso y micro) y desde el núcleo familiar, es pertinente que se trabaje para el desarrollo del valor responsabilidad social.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 02 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Esteban Moreno Toral

      Comentó el 24/11/2023 a las 10:25:50

      Hola Verónica. Muy interesante tu aportación. Es evidente que son varios aspectos los que debieran tenerse en cuenta en el contagio y solo nos quedamos con el más evidente o visible. La pregunta es que si crees que en un futuro será posible revertir esta actual falta de responsabilidad. Gracias.

      • profile avatar

        Verónica Katherine Vargas Vélez

        Comentó el 28/11/2023 a las 04:17:38

        Saludos Esteban, por supuesto que es posible revertir dichas prácticas en valores, netamente considero que se lograría a través del trabajo compartido de familia-escuela.
        Un saludo.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar