Enfoque
Introducción
La autopercepción desempeña un papel de trascendental importancia en un proceso de evaluación 360º, particularmente en el ámbito de la educación. Aunque tradicionalmente se da un énfasis significativo a la retroalimentación proporcionada por el profesor, los compañeros de clase y los integrantes del grupo de trabajo, la autopercepción es un componente esencial que enriquece esta metodología.
La autopercepción se refiere a cómo uno se ve a sí mismo y cómo evalúa su propio desempeño y competencias. La importancia de la autopercepción radica en que permite a los estudiantes identificar sus áreas de mejora y comprender cómo sus acciones y comportamientos influyen en el trabajo en equipo y en el contexto profesional. Al tener una imagen precisa de su desempeño, los estudiantes pueden adaptar sus comportamientos y habilidades interpersonales de manera más efectiva.
En un proceso de evaluación 360º, la autopercepción complementa la retroalimentación proporcionada por otras fuentes, permitiendo a los estudiantes desarrollar una visión más completa de su desempeño. Mientras que la evaluación del profesor y de los compañeros ofrece perspectivas externas, la autopercepción brinda una visión interna y subjetiva que puede ser igualmente valiosa.
Objetivos
Comprobar si los resultados de la autopercepción dentro de un proceso de evaluación 360º en alumnos de 4º del Grado de Psicología, son diferentes a los resultados de la evaluación de los integrantes del grupo de trabajo.
Metodología
Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo para llevar a cabo una actividad de un programa de intervención. Esta actividad implica un role playing, en el cual los integrantes del grupo asumen el papel de profesionales que intervienen, mientras que el resto de la clase representa al colectivo al que se dirige la actividad del programa de intervención.
Antes del role playing, se solicita a los integrantes del grupo de trabajo que completen un cuestionario de autopercepción. Este cuestionario evalúa su nivel de contribución como miembros del grupo desde una perspectiva individual. Los estudiantes se autoevalúan en términos de participación, eficacia en el trabajo en equipo y habilidades interpersonales.
Una vez finalizada la actividad, se procede a la evaluación 360º, que incluye la evaluación por parte del profesor, la evaluación por parte de la clase y la evaluación por parte de los integrantes del grupo de trabajo. La parte más destacada de esta evaluación es la comparación entre la autopercepción y la percepción de los integrantes del grupo de trabajo.
Conclusiones
La autopercepción desempeña un papel crítico en el proceso de evaluación 360º en el contexto de la educación superior. Esta metodología no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos del mundo real al fomentar la autorreflexión y el desarrollo personal. Los resultados muestran que la puntuación de la autopercepción es diferente a la puntuación ofrecida por los integrantes del equipo de trabajo. Este aspecto ayuda a que los alumnos contrasten sus autoevaluaciones con las opiniones de sus compañeros y del profesor, lo que ofrece una visión más completa y objetiva de su desempeño.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.