N09-S02-02 09

El papel de la comunicación mediática en línea e influencias sociales sobre las noticias de violencia de género en china: el caso de lamu

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Yajing GaoUniversidad de Zaragoza

Enfoque

Introducción: Los medios de comunicación en línea son la principal fuente de concienciación pública sobre el tema de la violencia de género y disfrutan de una influencia social inmensurable. Esta influencia, combinada con su carácter intrínseco de servicio público, impulsa a organismos e instituciones públicas a promover un comportamiento responsable y especialmente prudente. Además, la intervención de los medios de comunicación en línea desempeña un papel fundamental al difundir valores correctos a través de comentarios sobre temas sociales y al interactuar con el público para obtener retroalimentación directa, lo cual es esencial para un trabajo más específico contra la violencia de género.

Objetivo general: Investigar el papel de la comunicación mediática en línea, la influencia social y sus consecuencias en las noticias sobre violencia de género en China, en el caso de Lamu.

Objetivos específicos: A nivel micro, analizar el papel de la comunicación mediática en línea en las fases del desarrollo del caso de Lamu; a nivel medio, averiguar la influencia social en la comunicación mediática china en línea de este caso; a nivel macro, determinar las consecuencias de esta influencia social.

Material y método: Se emplea Python para rastrear los contenidos publicados en Weibo, que incluyen los comentarios del público, las noticias de los medios de comunicación y los reportes oficiales del gobierno. Asimismo, se utiliza el software NVivo para llevar a cabo tres pasos de la teoría fundamentada con el fin de alcanzar los objetivos generales y específicos: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva, además de realizar la prueba de saturación teórica.

Resultados: A nivel micro, el papel de la comunicación mediática involucra la presentación de iniciativas, opiniones y cuestiones tanto del público como de los medios de comunicación. Además, proporciona plataformas para que las víctimas busquen ayuda y participen en discusiones en línea. A nivel medio, las influencias sociales se reflejan en la exploración de las causas de la tragedia de Lamu en los medios de comunicación del gobierno central y en el apoyo a las iniciativas por parte del público y los medios de comunicación. A nivel macro, las consecuencias de estas influencias incluyen la simpatía del público hacia Lamu y sus hijos, así como una disminución en las tasas de matrimonio y natalidad, como efectos desprotegidos para las mujeres.

Conclusiones: La violencia de género se ha convertido en un tema de relevancia nacional en los medios de comunicación en línea de China. Su creciente visibilidad ha inspirado una mayor conciencia social y política, así como controversias y opiniones encontradas. Este fenómeno es especialmente notorio en el entorno digital, donde no solo los medios de comunicación dan forma y expresan los sentimientos de la audiencia, sino que también las audiencias digitales participan y expresan activamente sus diversos tipos de opiniones.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 09 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Gracia González-Gijón

      Comentó el 23/11/2023 a las 18:00:53

      Buenas tardes Yajing, muy interesante. Quería preguntarte sí existen datos en el país sobre asesinatos por violencia de género.
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Yajing Gao

        Comentó el 23/11/2023 a las 19:34:14

        Hola Gracia, muchas gracias por su interés. Lamentablemente, las stadísticas nacionales oficiales de feminicidio en China no son disponibles. Me encuentro que UNODC publica un reporte sobre este tipo de datos en Asia. Aquí es el enlace https://www.unwomen.org/sites/default/files/2022-11/Gender-related-killings-of-women-and-girls-improving-data-to-improve-responses-to-femicide-feminicide-en.pdf . Yo esperaría que se lo ayude.

    • profile avatar

      Elena Bandrés Goldáraz

      Comentó el 23/11/2023 a las 10:54:51

      De acuerdo, muchas gracias. Un cordial saludo.

    • profile avatar

      Sonia Dueñas Mohedas

      Comentó el 22/11/2023 a las 12:27:38

      Buenos días Yajing,

      Realmente me ha impactado mucho tu trabajo, por lo que te agradezco que nos ofrezcas la posibilidad de explorar más sobre la violencia de género y las redes sociales a través de un caso tan terrible como el de Lamu. Conozco el impacto que tuvo, por ejemplo, el #MeToo en otros países del Este de Asia, pero no en China y mucho menos a través de Weibo. Por eso, me gustaría preguntarte por ello. Imagino que si el caso de Lamu tuvo impacto en la red, ¿sabes si sucedió de la misma manera con el #MeToo? Muchas gracias por tu trabajo. Un saludo cordial.

      • profile avatar

        Yajing Gao

        Comentó el 22/11/2023 a las 20:08:32

        Hola Sonia,

        Sí, influenciadas por el movimiento #MeToo en los Estados Unidos, también se llevó a cabo el movimiento #MeToo en China a través de Weibo. Las participantes en este movimiento se involucraron emocionalmente: la empatía hacia las víctimas, el miedo a la violación de la privacidad y la indignación ante la práctica del acoso sexual conectaron las emociones de las usuarias, formando así una red de solidaridad basada en experiencias corporales compartidas. Es decir, la identificación explícita de las experiencias de acoso como perjudiciales para las mujeres y la unión de las usuarias femeninas les hace creer que hablar es efectivo, fomentando un fuerte sentido de identidad colectiva que impulsa su participación activa en estas acciones feministas.

        Después del movimiento #MeToo, las instituciones y leyes relacionadas con las mujeres y el acoso sexual en la sociedad están desarrollándose gradualmente. Dentro de las universidades y organizaciones, se están implementando pautas restrictivas con respecto al "acoso sexual". A nivel legal, en 2018, el "Código Civil" estableció de manera independiente los derechos de la personalidad e incluyó específicamente la "prohibición del acoso sexual". En la nueva revisión de la "Ley de Protección de los Derechos e Intereses de las Mujeres" en 2022, también se añadieron las disposiciones sobre el acoso sexual en los ámbitos público y personal.

        El problema del "acoso sexual" ya no se limita a expresiones individuales y ser escuchado, sino que se ha integrado y aplicado en la práctica de la ley y los sistemas. Las mujeres chinas ahora cuentan con una base legal más operativa al defender sus derechos.

    • profile avatar

      Elisa Moreno Ruiz

      Comentó el 22/11/2023 a las 10:47:55

      Buenos días,

      Me ha parecido un trabajo muy interesante. Respecto a la situación de la violencia de género en China, ¿existe legislación o medidas específicas destinadas a eliminarla?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Yajing Gao

        Comentó el 22/11/2023 a las 15:11:18

        Hola Elisa,

        Sí existen legislaciones y medidas contra la violencia de género en China. Estas incluyen:

        1. La Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer en 1992.
        2. La revisión de la Ley de Matrimonio en 2001.
        3. La Ley contra la Violencia Doméstica en 2015.
        4. Dictámenes sobre el tratamiento de los delitos de violencia doméstica contra la mujer emitidos conjuntamente por el Tribunal Popular Supremo, el Ministerio de Policía, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía Popular Suprema en 2015.
        5. Disposiciones que corresponden a la violencia contra la mujer en el Código Penal y en la Ley de los Cuerpos de Policía, que entraron en vigor en 2021.
        6. La revisión de la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer en 2022.

        Estas leyes y medidas son fundamentales para abordar y prevenir la violencia de género en la sociedad china.

    • profile avatar

      Elena Bandrés Goldáraz

      Comentó el 22/11/2023 a las 00:47:48

      Hola, Yajing. No conozco muy bien la situación de la violencia de género en China por lo que agradezco enormemente tu comunicación. Quería preguntarte si esta influencia de los medios de comunicación en la visibilización de este tipo de violencia está influenyo en el gobierno chino para que adopte nuevas medidas para combatir esta violencia. Y si es así, ¿podrías decirnos cuáles son? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Yajing Gao

        Comentó el 22/11/2023 a las 17:05:20

        Hola Elena,

        La influencia de los medios de comunicación en la visibilización de este tipo de violencia impulsa la activa participación de las mujeres chinas en la consulta sobre la revisión de la Ley de Protección de los Derechos e Intereses de la Mujer. El gobierno chino ha realizado revisiones según las opiniones presentadas por la gente, y estas revisiones entraron en vigor el 1 de enero de 2023. Por ejemplo:

        En el Artículo 22, basándose en la prohibición de la trata y el secuestro de mujeres, se establecen las responsabilidades del gobierno y los departamentos correspondientes para el rescate, reubicación, asistencia y cuidado de las mujeres víctimas de trata o secuestro.

        El Artículo 23 prohíbe explícitamente el acoso sexual en diversas formas, otorgando a las mujeres afectadas la opción de presentar quejas ante las autoridades y la policía, así como de presentar demandas civiles.

        El Artículo 24 establece que las escuelas deben prevenir y abordar el abuso sexual y el acoso a estudiantes mujeres, notificando a las autoridades y protegiendo la privacidad de las afectadas.

        El Artículo 25 exige a los empleadores tomar ocho medidas para prevenir y detener el acoso sexual.

        El Artículo 26 establece que los operadores de alojamientos deben fortalecer las medidas de seguridad y, al detectar posibles actividades delictivas que puedan afectar los derechos de las mujeres, deben informar de inmediato a las autoridades policiales.

        El Artículo 29 refuerza la protección de los derechos de las mujeres en las relaciones de amor o amistad, así como después de la terminación de una relación amorosa o un matrimonio, ampliando el alcance de la aplicación de órdenes de protección personal para la seguridad individual.

        Finalmente, el Artículo 80 impone sanciones a quienes violen la ley, con medidas específicas para garantizar la responsabilidad de las instituciones que no aborden adecuadamente el acoso sexual.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar