Enfoque
Introducción
Esta comunicación presenta un proyecto educativo implementado en la Universidad Miguel Hernández, que tiene como objetivo explotar las capacidades de ChatGPT como una herramienta pedagógica en la educación superior. El proyecto se está llevando a cabo en diferentes asignaturas de diferentes grados universitarios: Terapia Ocupacional, Administración y Dirección de Empresas, Podología, Informática en Tecnologías de la Información, Relacionales Laborales y Recursos Humanos, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.
Objetivos
El objetivo principal de este proyecto es diseñar procedimientos de uso de ChatGPT que habiliten a los estudiantes para mejorar su comprensión de las asignaturas mediante el uso de la inteligencia artificial. Se desea utilizar ChatGPT como herramienta de autoevaluación para los estudiantes. Además, se busca capacitar a los docentes para generar material de evaluación aprovechando las capacidades de ChatGPT.
Metodología
La metodología del proyecto se desglosa en las siguientes etapas:
- Identificación de contenidos y objetivos: seleccionando cuidadosamente los contenidos y objetivos específicos de las asignaturas donde se aplicará ChatGPT para la generación de ejercicios de autoevaluación.
- Generación de materiales docentes: creando materiales educativos, como ejercicios y casos prácticos, que aprovechen las capacidades de ChatGPT. Estos materiales estarán alineados con los temas de cada asignatura.
- Formación inicial a estudiantes: proporcionando una formación introductoria a los estudiantes sobre el uso de ChatGPT, incluyendo sus capacidades y limitaciones. Esto incluirá una orientación sobre cómo interactuar con ChatGPT para generar ejercicios de autoevaluación.
- Supervisión activa: Durante la generación de ejercicios, los docentes supervisarán activamente a los estudiantes, respondiendo preguntas y proporcionando orientación cuando sea necesario.
- Evaluación de la calidad: Los ejercicios generados por los estudiantes con la ayuda de ChatGPT serán evaluados en términos de relevancia, claridad y adecuación a los objetivos de aprendizaje.
- Medición del impacto en el aprendizaje: Llevando a cabo encuestas para evaluar el impacto del protocolo de uso de ChatGPT en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, obteniendo información sobre su usabilidad y efectividad.
- Comparación entre asignaturas: Realizando un análisis comparativo de los resultados obtenidos en diferentes asignaturas para comprender cómo el protocolo funciona en diversos contextos académicos y si varía según la materia y el grado universitario.
Resultados
Este proyecto docente se encuentra actualmente en desarrollo durante el curso académico actual. Se esperan resultados que demuestren la utilidad de ChatGPT en la generación de ejercicios de autoevaluación y material docente en asignaturas universitarias. Los datos recopilados ayudarán a comprender el impacto real de ChatGPT en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionarán información sobre la eficacia del protocolo de uso en diferentes contextos académicos.
Conclusiones
Este proyecto docente abre nuevas posibilidades para la integración de ChatGPT en la educación universitaria. La colaboración entre docentes y estudiantes en la generación de material de autoevaluación con ChatGPT puede mejorar la calidad de la enseñanza y la evaluación en una variedad de asignaturas. Los resultados y experiencias compartidos en esta ponencia pueden inspirar futuros enfoques pedagógicos innovadores en la educación superior.
Perla Nancy Sosa de Wood
Comentó el 30/11/2023 a las 00:26:49
Felicitaciones por la ponencia, me gustaría saber si han previsto alguna propuesta referente a los aspectos éticos sobre el resguardo de la propiedad intelectual en la capacitación de los docentes que se plantea, en referencia a la generación de material de evaluación aprovechando las capacidades de ChatGPT ?
Olalla Saiz Vazquez
Comentó el 28/11/2023 a las 08:21:51
Enhorabuena por la presentación y el trabajo. Como dicen en su trabajo la efectividad del uso de ChatGPT en el aula, depende de muchos factores, pero para mí, uno de los más determinantes consiste en supervisar el contenido que generan los estudiantes con la herramienta. El uso de IA es imparable y adaptarse a las nuevas herramientas es vital en el entorno universitario. Saludos
Ana Cano Ortiz
Comentó el 24/11/2023 a las 10:47:25
Enhorabuena por su ponencia,
Le traslado la siguiente pregunta, ¿conoce alguna herramienta como "Turnitin" que contemple los trabajos/textos obtenidos a través de inteligencia artificial para determinar plagio?
Muchas gracias
Ana
Maria Asuncion Vicente Ripoll
Comentó el 24/11/2023 a las 19:47:58
Gracias por su interés.
Conozco las siguientes herramientas especializadas en la detección de textos escritos por IA:
Writer, ChatGPT Detector y GPTZero.
https://writer.com/ai-content-detector/
https://huggingface.co/spaces/Hello-SimpleAI/chatgpt-detector-single
e imagino que habrá más. No todas analizan los mismos parámetros del texto generado. No sé si eso responde a su pregunta.
Kevin Baldrich
Comentó el 22/11/2023 a las 20:09:12
Buenas tardes.
Quisiera empezar felicitándoles por esta iniciativa tan interesante. Sin embargo, me surge una duda que se centra en un aspecto que considero fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje: la formación docente. Me interesa saber si han recibido formación específica para el uso de ChatGPT, con el fin de comprender a fondo sus capacidades y aplicaciones. ¿Podrían compartir detalles sobre cómo se ha preparado al equipo docente para aprovechar esta herramienta de manera efectiva en las aulas? Agradezco de antemano su respuesta.
Saludos cordiales,
Kevin.
Maria Asuncion Vicente Ripoll
Comentó el 23/11/2023 a las 17:09:09
Buenas tardes Kevin
Gracias por su pregunta. El profesorado universitario que participa en este proyecto empezó a utilizar la herramienta de manera autónoma por la gran revolución que ha supuesto la aparición de ChatGPT, principalmente en el ámbito de la corrección y traducción de textos. Concretamente, la mayoría de nosotros empezamos a usar ChatGPT como herramienta de revisión y corrección de textos o de traducción al inglés para la redacción de nuestros artículos de investigación, y rápidamente vimos la capacidad docente que podía tener la herramienta si la pones en el contexto adecuado. La propia web de chatGPT es la que ofrece en mi opinión más información para aprender a usarla: https://openai.com/blog/custom-instructions-for-chatgpt . Tres de los profesores de este proyecto son ingenieros, por lo que les resultó sencillo entender como manejarse con la IA, y ellos han servido de tutores para el resto de docentes participantes en el proyecto. No hemos asistido a ningún curso específico de formación en la herramienta, pero evidentemente hemos leido entradas en foros y blogs sobre como exprimir su uso. Un saludo.
Maria Asuncion Vicente Ripoll
Comentó el 21/11/2023 a las 20:39:02
Buenas tardes, sí el profesorado que está participando en esta experiencia docente lo hace voluntariamente. Fue una propuesta conjunta de un grupo de profesores de grados muy diferentes (Psicología, Ingeniería..) que a la vista de las capacidades de la herramienta ha decidido experimentar con ella con los estudiantes. En mi opinión, el profesorado más joven sí está usando ChatGPT para sus asignaturas, y el estudiantado universitario, por supuesto. De hecho, los estudiantes de ingeniería lo usan para las asignaturas de programación y ha sido de manera autónoma, no fomentado por los docentes. En mi universidad no sé de ningún profesor que esté penalizando o prohibiendo el uso de ChatGPT para las asignaturas; pero sí algunos de los tutores de proyectos de fin de grado o master sí están preocupados por el contenido de las memoria de los estudiantes, pues esta herramienta puede generar memorias de gran calidad en cualquier ámbito de conocimiento, y les gustaría tener algún método para medir el grado de "originalidad" de estas memorias.
Daniel Pattier Bocos
Comentó el 21/11/2023 a las 11:52:55
Buenos días, muchas gracias por su ponencia. Me gustaría preguntar si el profesorado universitario que está llevando a cabo este uso de ChatGPT es de manera voluntaria. También me gustaría preguntar acerca de la percepción de uso de ChatGPT por parte del profesorado de su universidad, es decir, ¿creen que el profesorado en general lo está usando? ¿creen que lo están teniendo en cuenta modificando su sistema de evaluación? ¿Lo están prohibiendo de alguna manera? En términos de percepción general.
Gracias
Maria Asuncion Vicente Ripoll
Comentó el 23/11/2023 a las 16:58:36
Buenas tardes, sí el profesorado que está participando en esta experiencia docente lo hace voluntariamente. Fue una propuesta conjunta de un grupo de profesores de grados muy diferentes (Psicología, Ingeniería..) que a la vista de las capacidades de la herramienta ha decidido experimentar con ella con los estudiantes. En mi opinión, el profesorado más joven sí está usando ChatGPT para sus asignaturas, y el estudiantado universitario, por supuesto. De hecho, los estudiantes de ingeniería lo usan para las asignaturas de programación y ha sido de manera autónoma, no fomentado por los docentes. En mi universidad no sé de ningún profesor que esté penalizando o prohibiendo el uso de ChatGPT para las asignaturas; pero sí algunos de los tutores de proyectos de fin de grado o master sí están preocupados por el contenido de las memoria de los estudiantes, pues esta herramienta puede generar memorias de gran calidad en cualquier ámbito de conocimiento, y les gustaría tener algún método para medir el grado de "originalidad" de estas memorias.